lunes, 25 de octubre de 2010

Entrando a la historia

Personajes destacados en la consumación de la Independencia de México

Con la firma de los Tratados de Córdoba, México se declaró oficialmente una nación libre y autónoma después de 11 años de lucha, el 27 de septiembre de 1821. Para ello, hubo hombres que forjaron alianzas y lograron así el propósito iniciado en 1810.
  • Vicente Guerrero (1783- 1831).- Después de la muerte de Morelos, continúo la lucha este célebre personaje, después de ser tratado de doblegar por el virrey Apodaca con la muerte de su padre. Nacido en Tixla (Guerrero actualmente), fue arriero y agricultor antes de unirse a la lucha independentista. Bajo órdenes de Morelos, obtuvo victorias en Puerto Escondido y Santa Cruz de Huatulco. Con el Plan de Iguala en 1821, y junto a Agustín de Iturbide declaró fin a la Independencia de México. Fue nombrado presidente de la República en 1829 después de concluir Guadalupe Victoria el primer periodo presidencial en la historia de México. Traicionado por Anastasio Bustamente, fue fusilado en Cuilapan.
  • Agustín de Iturbide (1783- 1824).- Nació en Valladolid y formó parte del ejército realista, donde participó en batallas como el monte de las Cruces y su victoria sobre Morelos en su estado natal. El virrey Apodaca le dio la tarea de luchar contra Vicente Guerrero. Sin embargo se alió a él y proclamaron el plan de Iguala. En 1822 se autoproclamó emperador, llamándose Agustín I. Ante este hecho, Guerrero se levantó en armas para derrocarlo. Inconforme por disolver en congreso, Antonio López de Santa Anna se levantó en armas contra él, obligándolo a renunciar y exiliarse en Italia. Murió fusilado en Padilla, Tamaulipas, tiempo después de su regreso.
“200 años de ser orgullosamente mexicanos”
“200 años de ser orgullosamente mexicanos: Una monumental ventana a nuestra historia”, es el nombre de la actividad que consiste en la gira a nivel nacional de una enorme pantalla de 100 metros de largo y 11 metros de alto, con la compilación de lo más destacado durante 200 años, es idónea para dar así una celebración que merezca la pena para cada mexicano que grite un “¡Viva México!”, recordar el origen de nuestro país como nación autónoma y sobre todo a los personajes que lograron dicha hazaña.


1 comentario:

  1. Mtro. Felipe:

    Mi reconocimiento y respeto por la inauguración de su Blog. El diseño es agradable e interesante, aunque el tamaño de la letra un poco pequeña para mi, que ya paso de los treinta.

    Considero que será una herramienta de gran valor para muchos docentes e interesados en la Historia.

    Muchas Felicidades.

    ResponderEliminar